EN 2014, DIMOS INICIO OFICIALMENTE A LAS ACTIVIDADES DE ACADEMIA E, PARA FORMAR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, LAS ESCUELAS Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, EN EL ÁMBITO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y LA INCLUSIÓN LABORAL Y EDUCATIVA.

HOY ESTAMOS A PUNTO DE INAUGURAR NUESTRA UNIVERSIDAD NO ESCOLARIZADA, PACIFISTA Y NOVIOLENTA.



NACE LA PEQUEÑA ESCUELA DE LA PAZ EN BOGOTÁ. El 8 de junio, en el barrio bogotano de Belén, hemos fundado, en colaboración con CASA B, una nueva Pequeña Escuela de la Paz, la primera en Sudamérica. Cocinando un auténtico sancocho junto con las madres buscadoras colombianas, hemos platicado de Paz, Justicia y lucha noviolenta. La Red internacional de las Pequeñas Escuelas de la Paz, ahora cuenta con dos sedes mexicanas (la sede central de la Ciudad de México, y Tlaxcala), tre italianas (Florencia, Rímini y Venecia) y una en Colombia, en Bogotá.


LA COMPLEJIDAD DE LA PAZ. Del 4 al 6 de junio, hemos participado en el Congreso Internacional "TODOS LOS SABERES", en Bogotá, Colombia. Gracias a la espléndida organización de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, la Universidad Xaveriana y la Universidad El Bosque, hemos podido hablar de Construcción de Paz, Escucha activa y transformación noviolenta de los conflictos.


PREMIO "LAURA BALLESTEROS SOTELO" AL COMPROMISO Y LA COHERENCIA EN LA PROMOCIÓN Y LA DEFENSA DE LA CULTURA DE LOS DERECHOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. El 29 de mayo, hubiera sido el cumpleaños de Laura, derecho humanista extraordinaria y mujer comprometida con el bienestar de los y las demás, pero Laura decidió irse de este mundo y nos dejó con un legado importante: hacernos cargo de las dificultades, las fragilidades, los momentos de crisis y soledad de todas y todos nosotros. A las 6 de la tarde, en la instalaciones del Instituto Italiano de Cultura, entregamos el Premio que lleva el nombre de Laura (ya Simone Weil) a Emanuela Borzacchiello por el extraordinario compromiso demostrado en la promoción de la Memoria como herramienta para la defensa de los Derechos Humanos y la protección de la vida de las Mujeres.

3 DE MAYO DE 2025: LOS DESCENDIENTES CELEBRAN LA LLEGADA DE LOS Y LAS ITALIANAS A MÉXICO, HACE 167 AÑOS. La participación de Academia E, a través de su director, ha sido importante para la valoración de la Memoria y la Migración como derecho humano fundamental. Esencial ha sido la aportación del Arq. Libero Marcello Pagliai Santillán que, con su voz de tenor, ha guiado la comunidad en un recorrido crítico a través de los sentidos y los significados de la presencia italiana en la región del Totonacapan.


80 AÑOS DE RESISTENCIA

El 26 de abril, en el claustro principal del Instituto Italiano de Cultura (Ciudad de México), la comunidad italiana, los amigos y las amigas mexicanas y europeas han conmemorado la Liberación de Italia del yugo fascista y nacionalsocialista. Alrededor del monumento realizado por los artistas Libero Marcello Pagliai Santillán y Pedro Ramírez Ponzanelli, a partir de un boceto del pintor partisano Luciano Valentinotti (1929-2020), más de 100 personas han recordado el sacrificio de los hombres y las mujeres que dieron su propia vida para la libertad de todas y todos.


El 30 de abril, en la Academia Nacional de Geografía e Historia, nuestro fundador y director general, Dr. Paolo Pagliai, ha sido galardonado con el título extraordinario de Miembro Honorario n. 48 de la Gandhi Mandela Foundation, con sede en Nueva Delhi, India. Se trata de otro reconocimiento internacional a nuestro trabajo para la construcción de Paz y la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

La cuarta área de Academia E es constituida por las Artes Escénicas.

Descubre aquí nuestro programa.

SI LE INTERESA UNO DE NUESTROS CURSOS, CONTÁCTENOS Y CON GUSTO LE DAREMOS LA INFORMACIÓN CONCERNIENTE.

ACADEMIA E NOTICIAS

El 15 de noviembre, cumplimos 10 años. A la presencia de por lo menos 200 amigos y amigas de la Alta Escuela, muchas personas invitadas especiales, entregamos el Premio Atlántico 2024 a la activista y derecho humanista Malinalli Martínez Pérez, y a Emilio Zilli Debernardi, auténticos constructores de puentes y defensores de los derechos humanos y el medio ambiente. Además, reconocimos a Lilia Cárdenas Treviño por su empeño en la promoción de la cultura de los derechos.

El 3 de abril, en las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología de ANUIES, el Dr. Paolo Pagliai ha participado en el Pre-Congreso TODOS LOS SABERES, con la conferencia magistral EL ARTE COMPLEJO DE LA PAZ, en vista del congreso mundial que tendrá lugar, en Bogotá, del 6 al 8 de junio.

ACADEMIA E ha participado en la reunión de ALAS - América Latina Alternativa Social que tuvo lugar en Argentina, del 18 al 23 de noviembre.

Academia E acompaña las escuelas en sus procesos de construcción de paz y formación noviolenta de sus comunidades.

POR MIS IDEAS, HABLARÁN LOS HECHOS


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar